martes, 16 de febrero de 2010

"Félix se dio Tiempo"

El 14 de Enero fallecio Félix, estuvo una semana internado en tratamiento por un cuadro de pancreatitis, aunque lo que produzco la muerte fue un edema pulmonar, lo cual condujo a un paro cardiorespiratorio, no sufrio, se quedo dormido.
Uno de sus tantos amigos y compañeros de vida y trabajo es Gabriel Fernandez, el, con mucho afecto escribio unas palabras en su memoria, quermos compartirlas con todos, porque reflejan en gran parte la clase de persona que fue Félix. Gracias Gabriel.

Marta, Ernesto y Sebastián.

De izquierda a derecha: 1º Fulvio Salamanca, 3º Arrigo Todesca, 4º Osvaldo Pugliese, 5º (asomando por atras) Félix Cantero.

Félix se dio tiempo

Por Gabriel Fernández

Uno de los pocos hombres "exitosos" que he conocido, acaba de morir. Se trata de mi amigo Félix Cantero.

Militó donde quiso, escribió lo que pensó, fue amigo de quien anheló, formó una familia armónica y querible, que lo enorgullecía.

Siempre galgueó, porque semejantes opciones no son las más rentables en el mercado, pero más allá de su pelea cotidiana por la subsistencia, no se quejó. Sabía que hay cosas que valen y otras que cuestan. Optó por las que valen.

Marxista convencido, militante por los derechos humanos cuando el asunto era todo un problema, Felix se zambulló en los medios alternativos comprendiendo claramente su trascendencia estratégica. Y remando en consecuencia.

Venga, lea, siéntese tranquilo y fíjese lo que le voy a decir.

Félix, que andaba de acá para allá con actividades, propuestas, actos y documentos, siempre se hacía tiempo. Uno podía tomarse un café, sentarse a matear, conversar largamente. Por algún motivo que quizás haya que rastrear en las prioridades internas que se dictaminan a si mismas algunas personas, ninguna tarea le impedía disponer de un buen rato para ver cómo andaba el compañero, repasar asuntos personales, políticos, deportivos. (Esa enseñanza práctica no siempre resultó bien aprendida: en mi caso, por ejemplo, sigo acumulando deudas simples por encuentros truncos con tanta gente valiosa que merece mi afecto. Y sigo juntando horas de espera para resolver cuestiones económicas que, sin calidez, no se resolverán.)

Esto lo aplicó a su familia. Basta ver, tratar, sentir a sus pibes -Sebastián y Ernesto- para percibir el sentido de vida, o mejor, el clima, que sus padres les transmitieron. Y conocer la inteligente bohnomía de Marta para comprender porqué Félix no sentía la necesidad de rezongar por las dificultades que le vida le ponía por delante.

Los chicos son una combinación de creatividad, dinamismo, voluntad y humildad que enorgullecían al padre a niveles harto justificados. Hace poco tiempo, tomando un café en San Telmo, el amigo me imponía de músicas, discos, dibujos, narraciones desplegadas por ellos; y como sabía que el mundo del arte exige más que la propaganda paterna, ofrecía los productos con la confianza de quien sabe que las realizaciones valen. Pocas cosas nos unieron tanto con Félix como el orgullo de ser padres de quienes somos.

Cuando con Vívian resolvimos enviar a Lautaro a aprender inglés con Marta, nos sorprendimos gratamente por su actitud. La preocupación, el goce, el sentimiento con los cuales formaba a nuestro pibe, eran un canto a la enseñanza. Vocación y calidez que luego pude corroborar en la escuela de las tres esquinas, en Barracas.

Digo esto porque ellos también son Felix, con personalides propias y opiniones personales, pero con un estilo que ha envuelto a esa familia por décadas y ha irradiado, desde La Boca, sensibilidad y compañerismo por los más variados senderos del país.

Vívian Elem, Florencia Lance, Ana Paoletti, Rodolfo Luna, Cesira Luceti, Mario Muñoz Mayorga, Felix Cantero y quien les habla, entre muchos, compartimos en los 90 la histórica redacción del diario de las Madres. Allí se pudo impulsar información y reflexión sin sectarismos, con perfiles nacionales, populares y revolucionarios, siguiendo la huella de Tito Paoletti entre otros. Y dimos el portazo, juntos, cuando no daba para más. Fue un gesto valiente de cada uno. Y sabíamos que para algunos, como Félix, representaba una decisión especialmente dolorosa.

Los dos tratamos de articular, más tarde, un frente tomando como epicentro la bancada socialista que había arribado a la Legislatura porteña. Y si los resultados particulares no fueron los esperados, el esfuerzo en esa dirección se manifestaría con los años, cuando las confluencias alcanzaron otra dimensión.

En ese período, yo cometí una de las tantas injusticias y arbitrariedades que atraviesan mi existencia, sosteniendo una dura pelea en términos inadecuados con mi amigo. Más allá de la temática -siempre hay un poco de razón en cada postura- la torpeza de mi planteo llevó a un quiebre profundo en la relación. Durante un largo período, estuvimos distanciados. El dolor provocado no quedó saneado por el posterior acercamiento. Ni Félix ni su familia merecían mi enojo.

Anduve por la vida, largo rato, pensando para mis adentros "tengo una cuenta pendiente muy importante". Necesitaba pedir disculpas. Andando por Avenida Patricios pensé y calibré muchas veces cómo lograrlo. Y aunque el método debía ser sencillo, sólo el andar y el crecer interior podían permitirme llegar a esa instancia.

Con el correr del tiempo, la bronca fue aflojando y nos fuimos cruzando en distintos espacios. Debido a un muy buen amigo común, Mario Muñoz Mayorga, me enteré de la realización de dos libros conjuntos. Aproveché para invitarlos al programa de radio; por un lado, porque los textos lo valían, y también porque eso me permitía acercarme nuevamente a quien decía, orgullosamente "mi familia bajó de la bodega de los barcos, soy negro y de Boca", y actuaba en consecuencia.

El reencuentro fue avanzando, y Félix empezó a escribir una columna sobre política nacional en La Señal Medios. Se fue estableciendo una continuidad que le permitió dar cuenta de las inquietudes que lo atravesaban y al mismo tiempo nos facilitó el enriquecimiento informativo de nuestro espacio de contenidos.

Teníamos buenos planes al respecto para el 2010. Felix me propuso una columna semanal sobre derechos humanos que acepté enseguida , mientras preveíamos una participación más activa en el programa de Radio Gráfica. Y me contó acerca de un nuevo proyecto literario: tras la publicación de sus cuentos, pensaba abordar el desafío de una obra teatral. Esto último, claro, ya no será.

Ahora bien, compañeros: si las pérdidas son irreparables y el vacío es difícil de afrontar, quiero señalar con toda franqueza que el tiempo de vida de Felix Cantero, por lo señalado al comienzo de esta ¿nota? estuvo muy bien aprovechado. Félix se fue de estos pagos modestos con la satisfacción indecible de haber construido la familia que quería llevar adelante, de haber peleado exactamente por las causas que le preocupaban, de contar con los amigos que le calzaban a medida. Y si bien, como vimos, tenía en carpeta unas cuantas letras más, escribió lo que su conciencia le dictó, lo publicó y lo difundió.

Félix se dio tiempo. Y quiero manifestar mi admiración.


*Director La Señal Medios
lasenialmedios.blosgpot.com

jueves, 23 de julio de 2009

Presentación: ARGENTINA - Economía y Derechos - Estado - Justicia



Presentación del libro:

"ARGENTINA - Economía y Derechos - Estado - Justicia"

Autores: Mario Muñóz Mayorga y Félix Cantero

Centro Cultural de la Cooperación - Av. Corrientes 1543 - Ciudad de Buenos Aires

Martes 2 de junio de 2009.

Presentadora: Ana María Ramb

Panelistas: José Luis García (Coronel - Cemida) y José Salvador Cárcamo (Economista - Cocente)

Nota: La presentadora y los panelistas señalaron el valor académico de la obra, así como la contribución que aporta para el análisis de la historia reciente de la Argentina, tanto en lo que se refiere a la aplicación de políticas económicas, especialmente durante el siglo pasado, como los caminos seguidos desde diciembre de 1983 hasta la actualidad. Dentro de los temas análizados se dedica una especial atención al rol del Estado, el papel de la justicia y la política de impunidad gestada desde el periodo dictatorial.

La presentación se realizó ante una nutrida presencia de público que realizaron varias preguntas, como también vertieron opiniones muy interesantes.


lunes, 7 de julio de 2008

Presentación de "Relatos Paganos"



Fotos:

1-El autor junto a H."Biqui" López, Margarita Todesca y Juliana Cao.

2-ErNo y Charlie Mc Grey, acompañaron la presentación del libro.


La joven periodista Juliana Cao cuando presentó el libro hizo una serie de apreciaciones acerca del contenido y su visión crítica con relación al estilo, el lenguaje y los diversos tópicos abordados en los distintos relatos.

El relato "Desde Ushuaia, allá en el sur": donde una estudiante nórdica llega a la Patagonia en un viaje de estudio, se encuentra con un guía argentino que la hace descubrir la historia y las bellezas de la región, describiendo así los paisajes, la flora y la fauna del sur de nuestro país.
Y Música cerca del Polo Norte: narra el viaje de un joven músico argentino que recorre el continente europeo valiéndose únicamente del dinero que gana tocando la guitarra en conciertos callejeros.

Otro relato: "A orillas del Moconá": donde un periodista es asignado para estudiar las características de un pueblo indígena originario de la provincia de Misiones.
Y una especie de investigación llamada Buenos Aires sin tiempo, que narra las modificaciones en la sociedad desde el principio hasta la actualidad.

Hay elementos que se repiten en todos los cuentos, de ahí la relación entre sí. Uno de eso es un concepto arbitrario de felicidad, donde para las parejas tal sentimiento es una dicha compartida, resultante de la relación que mantienen. En cambio, para el sobreviviente de Cromañón, la felicidad es un imprevisto, lejano y complicado, dado que convive con los vestigios de la tragedia día tras día. Es interesante destacar la importancia a nivel social que tiene este tipo de espacios en un libro, donde mediante unas pocas páginas es posible invitar a la memoria colectiva de la comunidad lectora, para así no olvidar semejantes desventuras de la historia nacional.
También en esta primera parte se hace uso del recurso de intertextualidad, es decir la mención de otras, citando a items del ámbito musical, tales como Bono, de U2, Charly García, Pablo Milanés, etc., artistas de distintos estilos pero con gran popularidad, aportando así más peso a la idea que se quiere destacar. La música juega un rol importante en casi todos los espacios del libro, siendo tanto un tema de discusión, como también un elemento de despertar sentimental.
Dado que tanto en Música del Polo Norte, donde el objeto antes mencionado constituye la base de la vida del viajante, -como en Buenos Aires sin tiempo-, en el que es uno de los objetos más explotados por el autor para describir la evolución de la urbe, la música es algo así como una variable introducida en cada uno de los relatos. Un hilo unificador entre las historias.
Otro de los elementos predilectos que moldea las historias es la apelación a la concientización general: es decir tomar conciencia de la pérdida de nuestra cultura originaria, de la devastación de la naturaleza de nuestro país, de la belleza de nuestras costumbres, de las consecuencias de la evolución, la cual contribuye, cada día más, a que la identidad argentina se pierda bajo el dominio extranjero.
Socialmente el libro tiene una importancia vital basada en la recuperación de nuestra tradición y del respeto de nuestras raíces. Contribuye a la culturización general, ofreciendo datos diversos como la conformación de la arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires, datos sobre el holocausto judío, el conocido centro de concentración que se encuentra en Polonia o los campos de detención clandestinos de Buenos Aires, las historias que guarda San Telmo, etc.
La obra tiene sus ejes en la revalorización de la existencia, de la naturaleza, priorizando así el amor a las cosas, a los animales, a la vida en sí. Es un creciente índice de ilusiones, dado que los protagonistas de los relatos son, casi en su totalidad, jóvenes soñadores con vistas al futuro que intentan concretar sus aspiraciones. Se contempla en todo momento la posibilidad e forjar un mañana mejor.
Casi se podría decir que es una obra contemporánea, social, dado que se trabajan los mismos conceptos aplicados a distintas situaciones sociales, todas sucedidas en época actual. Si bien los personajes son mayormente veinteañeros, no todos viven en iguales condiciones sociales ni culturales, sino que se combinan diversas tradiciones, dando lugar a la exposición de costumbres de nativos, europeos e incluso orientales. En particular cabe destacar la utilización de la jerga popular de principio del siglo XX en el texto de Buenos Aires sin tiempo.
Literariamente es un texto peculiar: el lenguaje utilizado es corriente, fácil de entender, contribuyendo así a concretar la función social de la obra, porque al no utilizar un vocabulario muy rebuscado ni mucho menos técnico, el texto resulta accesible para cualquier interesado. En el primer capítulo, se logra dejar por sentado en textos cortos las ideas básicas del amor, la influencia cotidiana de la música en nuestras vidas, etc. El autor utiliza diversos recursos que terminan por argumentar satisfactoriamente la incidencia de dichos elementos en nuestras vidas. En el segundo y tercer capítulo, se plantea situaciones que no deja una conclusión precisa, favoreciendo así la intervención personal del lector para que mediante la interpretación del texto éste logre su propia conclusión.
Finalmente, el título esta adjudicado a las leyendas de los dioses paganos, cuya etimología se refiere a la vid de los antiguos campesinos que creían en varios dioses; estos son: el Sol, la Luna, la Lluvia, el Maíz o la Madre Tierra. Estos dioses permanecen en cada lugar del planeta, albergando o simplemente contemplando cada una de las historias, de polo a polo, tanto en Europa, como en la Patagonia.
Desde mi humilde opinión, la obra literaria realiza aportes fundamentales para nuestra cultura, es original y preciso al invocar la valoración de nuestros orígenes, los cuales cada día se ven más su importancia, pese a la mundialización, la globalización, y la capitalización del sistema. Disminuye constantemente el interés nacional en lo autóctono y es cada día más pobre la educación oriunda de las tierras que habitamos. Ojalá que este libro contribuya al respeto y el amor por nuestro propio origen.

Juliana Cao
Diciembre de 2007.

viernes, 4 de julio de 2008

Una expectativa esperanzada

Bolivia es el único país sudamericano que no tiene salida al mar. La guerra del Pacífico del siglo XIX en la que intervinieron Perú, Chile y Bolivia, guerra que la dejó sin parte de su territorio y sin acceso al Pacífico. Durante la década del ’50 del siglo XX una sublevación popular expulsó del gobierno a las tradicionales clases dominantes y surge un nuevo gobierno que produjo cambios importantes en el país.

Pero las viejas clases explotadoras no renuncian a sus privilegios perdidos. Conspiran, entre ellos los militares y la jerarquía eclesiástica, y comienzan el trabajo de zapa hasta desgastar, corromper o a cooptar a los nuevos gobernantes. Simultáneamente la izquierda tradicional y las direcciones de algunas organizaciones sociales no supieron encontrar propuestas para superar las sucesivas crisis en que ha entrado toda la Nación. La inestabilidad política e institucional se hizo crónica en la vida del país. A fines de ese siglo las fuerzas armadas irrumpen violentamente en favor de las viejas clases opresoras e instauran una cruel dictadura. Esa dictadura destruye la economía del país y la población sufre los peores vejámenes, impera la corrupción, el empobrecimiento general se multiplica y la degradación penetra por todos los poros de la sociedad y del poder.

Los gobiernos se fueron sucediendo unos tras otros hasta que la población, harta de tanta inmoralidad y destrucción, impulsada por los campesinos, los pueblos indígenas y los pobres de las ciudades inician las sucesivas sublevaciones, ocupan las carreteras y barriadas de las grandes urbes y, en ese marco, conforman nuevas estructuras que promueven nuevos dirigentes no comprometidos con el pasado.

El proceso rebelde expulsó a los gobernantes corruptos y obligó a las elecciones de octubre de 2005, en las que resultó electo el sindicalista Evo Morales, conocido además por su condición de indígena aimara, fenómeno que rompe con casi 500 años de dominio de las clases explotadoras. El 21 de enero de este año, ante los amautas, -sabios y sacerdotes-, Evo Morales jura en el templo de Kalasasaya donde habló, en medio de un impresionante silencio de los 20 mil nativos de varios pueblos con sus ponchos colorados, de su plan de gobierno y les pidió que “controlen y vigilen mi gobierno, vigílenme a mí, y si me equivoco, por favor corríjanme”.

Al día siguiente, con la presencia de dirigentes bolivianos y personalidades de todos los continentes, asume como presidente constitucional de Bolivia. En su discurso de asunción afirmó que a los pueblos originarios las clases dominantes “jamás los reconocieron como seres humanos, siendo que estos pueblos son dueños absolutos de esta noble tierra, de sus recursos naturales.” Culminó recordando al Subcomandante Marcos de que va “mandar obedeciendo al pueblo”. Un nuevo proceso y una nueva expectativa esperanzadora están en marcha.

Enero de 2006.

martes, 13 de mayo de 2008

Después de la Cumbre de Río

Por Félix Cantero – Marzo 2008.

El bombardeo nocturno del Ejército colombiano sobre un pequeño campamento de guerrilleros de las FARC dentro de territorio ecuatoriano, zona fronteriza con Colombia, significó la ejecución brutal, -y con esta aplicación se intenta legitimarla en toda América latina y el Caribe-, de la doctrina pentagoniana, conocida como del “ataque preventivo” contra enemigos instalados en territorios de otros países, hoy conocido como narco terrorismo, anteriormente era el comunismo internacional.

Esta invasión se produce cuando el almirante Jim Stavridis, jefe del Comando Sur del Ejército norteamericano, exige la aplicación en nuestra región de las hipótesis elaboradas por los sucesivos gobiernos estadounidenses, con el objetivo preciso de preservar “su patio trasero”, es decir, los países que se encuentran al sur del Río Bravo. Este almirante, imbuido de esta doctrina, visita todos los países donde es recibido por las más altas cúpulas gobernantes. Presiona para que los gobiernos nacionales implementen el llamado “combate al terrorismo”, “batalla” en la que “deben participar las Fuerzas Armadas”. Las reuniones de los ministros de Defensa del continente o las maniobras conjuntas de las distintas armas de nuestros países, en las que participan tropas norteamericanas, están al servicio de esos fines: seguir controlando política, militar y económicamente la región.

Estados Unidos busca contar con un país que sea su punto de apoyo en el continente para desplegar su política desestabilizadora, impedir la consolidación de todo proyecto que busque desarrollar políticas independientes, nacionales y regionales. Su propósito es facilitar que sus corporaciones sigan dominado nuestros mercados, continúen con la colocación de sus productos y ampliar la extracción de las materias primas, que son fundamentales para su economía. Para este fin el “Plan Colombia” es su principal creación. Hoy las Fuerzas Armadas de ese país son consideradas por su potencia bélica como la tercera fuerza en todo el planeta, tanto por su armamento como por la cantidad de efectivos y cuenta con enorme capacidad operativa. Hasta puede bombardear con misiles y matar a varios guerrilleros, pero curiosamente todo ese potencial bélico no dañó las hiper sensibles computadoras de Raúl Reyes. Están entrenadas para realizar todo tipo de operativos y preparadas ideológicamente para invadir cualquier país, además para reprimir a su propio pueblo. Su accionar durante los últimos años son pruebas más que evidente del papel nefasto que juegan, tanto en la supresión de las libertades, los asesinatos de personas y la violación sistemáticas de los derechos ciudadanos.

Según el último informe del almirante Stavridis al Parlamento de su país, durante el año 2007 el 34 por ciento de toda su importación de petróleo proviene de nuestra región, especialmente de Venezuela, cantidad que les impide razonar, ya que solo tienden a valorar los intereses norteamericanos. Este país hermano posee su mayor reserva energética en la cuenca del Orinoco y América del Sur posee cuantiosos recursos en minería, gas, carbón y otras fuentes, como los bosques del Amazona, tiene una de las cuencas de agua más importante del mundo, a la que debemos sumarle el acuífero Guaraní, que se halla bajo territorio de varios países. Este líquido elemento puede garantizar nuestra independencia y el futuro de todos los latinoamericanos. Pero también está el comercio con la región. El General James Terence Hill, ex jefe del Comando Sur, afirmó que el comercio de su país con los nuestros supera los 360 mil millones de dólares por año. No olvidemos nunca que nuestra América es un mercado apetecible y en permanente disputa por los países centrales. Ahí está la experiencia con los monopolios españoles.

Claro, actualmente no es tan fácil aplicar el “gran garrote”, como lo hacían en el pasado, por ello las iniciativas del ALCA, del TLC o las propuestas militares del Comando Sur, no pudieron pasar fácilmente. Ellos no toleran que nuestros países generen proyectos integradores, -limitados por sus objetivos y por quienes los orientan, pero que están fuera de su control-, como el MERCOSUR, el Pacto Andino, el ALBA o el Banco del Sur. Objetivamente estos proyectos se convierten en serios competidores y ellos no están dispuestos a tolerarlos.

El almirante Stavridis, al igual que sus antecesores, busca el contacto regular y directo con los jefes militares nativos. En estos encuentros tratan de influenciar, e influencian realmente, para imponer sus concepciones imperiales, firmar acuerdos comerciales, es decir venta de armas a cada fuerza nacional para subordinarlas, tanto doctrinariamente como desde la tecnología armamentista. El otro punto de apoyo es la labor de sus embajadores. Estos tienen habituales reuniones con los ministros de las áreas sociales, de salud, educación o de Interior, donde no es fácil ver claramente sus fines, pero debemos imaginar que lo que pretenden es dictar normas que les permitan facilitar su penetración en nuestros países.

El almirante además busca establecer bases para sus tropas en los países de la región, como ya tiene, con el pretexto de combatir al mosquito del dengue, -además de Colombia y Ecuador-, en territorio paraguayo. Otro objetivo que persisten desde hace muchos años es el combate al narcotráfico, el terrorismo internacional y el contrabando e instalar una base en la llamada zona de la triple frontera, donde limitan Brasil, Argentina y Paraguay, causalmente donde se encuentran las Cataratas del Iguazú y varias represas donde se generan energía eléctrica y hay abundante agua.

Concluida la Cumbre de Río en la República Dominicana, en la que se acordó facilitar acuerdos de paz para nuestra región, objetivo realmente importante. Los caminos de la paz son los mejores para la construcción de proyectos de desarrollos que ayuden a mejorar las condiciones de vida de nuestros sufridos y empobrecidos pueblos. Pero es imprescindible avanzar, sino podrían aparecer como las vías para la “connivencia” con un posible gobierno Demócrata en los Estados Unidos. Deben ir acompañados con medidas concretas, de lo contrario pueden convertirse en buenos deseos pero que no resuelvan problemas como la injusta distribución de la riqueza o que vuelvan a repetirse actos aberrantes como los bombardeos colombianos sobre territorio ecuatoriano.

Es preciso que estos importantes acuerdos sean analizados en cada país y se tomen medidas locales para ampliar y resolver los problemas que hacen a la garantía efectiva de la soberanía y la ampliación de una verdadera democracia. En este sentido, es imprescindible derogar la ley que “combate el financiamiento de las actividades terroristas”, conocida como ley kirchnerista, sobre todo cuando aún falta definir que entendemos por terrorismo, ya que, por ejemplo, la violación de la soberanía ecuatoriana, mediante la invasión, es la expresión brutal del terrorismo de Estado. Sabemos que este operativo fue financiado, apoyado con inteligencia militar y con armas de origen norteamericanas y, evidentemente, bajo la tutela del Comando Sur que dirige el almirante Stavridis.

lunes, 5 de mayo de 2008

Oligarquia

Los que controlan la economía
La oligarquía y los sojeros

Marzo ha sido un mes donde los grupos económicos autodenominados del “campo”, mediante cortes de rutas y falsos mensajes difundidos por los grandes medios de comunicación controlados por el establishment, conmovieron el país. Estos hechos estuvieron, -aún están-, en el primer plano de las instituciones públicas, de la vida social y de toda la Nación. La sublevación se sustentó en la resistencia, (especialmente las corporaciones exportadoras que además controlan los “commodities” cerealeros, los llamados “fondos de inversión” y sus socios locales), a las retenciones a las exportaciones de cereales, particularmente soja, dispuestas por el Estado ante las ganancias extraordinarias que obtienen estos pool debido al fenomenal aumento del precio internacional de ese cereal. Esta sublevación contó con el apoyo del pequeño y mediano productor del campo, manipulados por las corporaciones.
A partir de esta situación, -conflicto entre proyectos e intereses en pugna-, se plantea la confrontación y el debate. Conviene fijar con claridad la causa principal de esta cuestión: los dueños de los latifundios y los propietarios de millones de cabeza de ganado han ejercido históricamente en la Argentina el control y la orientación de la política económica, cualquiera sea el elenco gobernante, salvo algunos períodos muy breve.

Oligarquía y control del poder
El centro de la actual disputa hay que ubicarlo en ese contexto, es decir, si la oligarquía terrateniente y ganadera es la que debe seguir dictando el curso de la vida política y económica del país o si otros actores sociales pueden, -y deben-, aplicar una orientación diferente, nueva, que esté a favor de las grandes mayorías de la población y de la Nación. Los que resisten la aplicación de la renta móvil sobre la soja están claramente en el primer sector. Esos grupos hiper concentrados no están dispuestos, ni siquiera tolerar, que otros sectores le disputen el poder real o la atribución de dictar la orientación de la economía nacional o que sus multimillonarias ganancias sean tocadas por el Estado, un Estado que ellos consideran suyo. Su ofensiva de estos últimos tiempos retoma la añeja consigna: libre empresa, libertad de mercado, ninguna participación del Estado, y dejar que todo quede en mano del mercado, es decir: neoliberalismo.
Los latifundistas fueron los que desde el nacimiento de nuestra Nación usurparon el control del Estado, es cierto que en dura disputa con los sectores más lucidos y patrióticos de la sociedad en diversas etapas de nuestra historia. Los propietarios de la tierra consolidaron su dominio con la llamada “conquista del desierto”, es decir, la guerra a la población nativa, las matanzas y expulsión de sus tierras para apropiarse de millones de hectáreas que pertenecían a ranqueles, tehuelches, querandíes y otros pueblos. Tanto el ejército del genocida general Roca o la dictadura procesita han servido el mismo objetivo: defender y consolidar los perversos privilegios de los “dueños” del campo. Es paradigmático que del linaje de los Martínez de Hoz, -familia beneficiada con millones de hectáreas de tierra por la “victoria” de los ejércitos roquistas contra los nativos-, haya surgido el ministro de Economía a la dictadura videlista.
El Estado nacional, especialmente el establecido por la “generación del ´80” del siglo XIX, ha sido siempre un instrumento subordinado a los intereses de los latifundistas. La esencia y la base ideológica de ese Estado han sido fijadas por la oligarquía dominante. Aclaremos que ese dominio ha sido cuestionado por diversos sectores, especialmente los trabajadores. Esto se refleja hoy cuando la mayoría de la población urbana y rural reclama un nuevo reparto de la riqueza creada por el trabajo de todos.

¿Se cae la tutela?
Ya en pleno siglo XXI, cuando crece el cuestionamiento a la tutela que durante décadas ejerciera sobre América latina el imperio del Norte que hoy vive una aguda crisis, la multipolaridad avanza en todo el mundo. Nuestros pueblos del sur del Río Bravo empiezan a buscar su plena emancipación, generan proyectos que cuestionan esa tutela y plantean rumbos diferentes al modelo vigente, que aún continua siendo el dominio de las potencias imperiales.
Dentro de ese marco los grupos ultra conservadores resisten los cambios. Es paradigmático que corporaciones internacionales, como Monsanto o los pooles sojeros, junto a capitales que controlan la intermediación y la exportación de cereales, valiéndose de sus comunicadores, inundan el país con mensajes especialmente armados para confundir a la opinión pública y preservar su dominio.
Los pequeños y medianos productores siguen siendo los que sufren el modelo agrario vigente, producto de la injusta forma de propiedad de la tierra y el dominio de los poderosos empresarios “del campo”, que son los que, mediante el acopio, controlan esa producción y su comercialización. Estos sectores, pequeños y medianos, pese a ser los fundamentales tanto por su número, ya que son los que realmente trabajan en el campo, como por la cantidad de puestos de trabajo que crean y ofrecen, sin embargo no han sabido encausar sus legítimos reclamos. Simultáneamente, los gobernantes no supieron encontrar creativamente los caminos para analizar y atender su problemática, incomprensión que facilitó que estos fueran atraídos y manipulados por los estancieros de la Sociedad Rural.

Debate y soberanía popular
Es fundamental tener en cuenta que estos pequeños y medianos productores nada tienen en común con la oligarquía y las corporaciones internacionales. A los sectores del privilegio hay que eliminarlos del control del país y sacarles la aureola de que son los “representantes del campo”. En las reuniones entre gobernantes y las cuatro entidades se deben tener en cuenta esta realidad y encarar propuestas reales y justas para encontrar soluciones a las cuestiones coyunturales y abrir cauces para encarar nuevas formas de resolver los problemas de fondo.
Estos últimos acontecimientos nacionales requieren el análisis de toda sociedad, especialmente de hombres y mujeres, grupos sociales y fuerzas políticas que buscan la conformación de proyectos alternativos, en esa búsqueda las grandes mayorías deben ejercer el rol soberano, fundamental, tanto en su gestación como en su desarrollo. Sólo el debate generoso y abierto, junto a la resistencia activa contra sojeros y latifundistas, hará posible vislumbrar la construcción de un nuevo país en el que la dignidad, la libertad y la justicia sean bienes de las mayorías populares.

Félix Cantero – Abril de 2008.